martes, 9 de septiembre de 2008

Festejarán chiapanecos 184 aniversario de unirse a México.

Festejarán chiapanecos 184 aniversario de unirse a México.
Imprimir esta nota
August 28, 2008
Con un presupuesto de un poco más de 400 mil pesos se conmemorará con un festival el 184 aniversario de la federación de Chiapas a México, el próximo 14 de septiembre en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
En el festival, de música y danza, participarán 95 artistas chiapanecos; y la celebración es organizada por el gobierno del estado de Chiapas, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el consenso de las representaciones de chiapanecos residentes en esta capital.
Durante el anuncio de este festival, que se realizó hoy en la representación del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, se informó que este evento es único en su género, ya que se trata de la federación de Chiapas a México, evento que ocurrió en 1824.
La independencia de Chiapas se promulgó en 1821 en la ciudad de Comitán y en 1823 se convocó a la población a manifestar su voluntad sobre esta trascendente cuestión.
El resultado del plebiscito se hizo público el 12 de septiembre de 1824, cuando los representantes de los doce “partidos” (regiones) en que se dividía Chiapas, reunidos en Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas conocieron que de 172 mil 953 habitantes, más de 96 mil optaron por federarse a México.
La firma del pronunciamiento Solemne de la Federación del Estado Libre de Chiapas a México se llevó a cabo e 14 de septiembre de ese mismo año.
Carlos Mainero del Castillo, representante del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, comentó que esta fecha inscrita en el calendario cívico, es la única dedicada de manera expresa a un estado de la República Mexicana, como tal.
Agregó que ha sido muy importante que el estado de Chiapas es la única entidad que forma parte de la federación mexicana por voluntad propia.
Por lo que desde 1933, por decreto presidencial, del entonces mandatario nacional Abelardo L. Rodríguez, se determinó que esta sería una fecha con carácter de efeméride nacional.
Agregó que estos festejos se efectuarán simultáneamente en la Ciudad de México, en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, así como otros municipios en dicha entidad, en donde se efectuarán diversas actividades culturales relativas a las tradiciones y costumbres chiapanecas.
Conforman el programa de actividades de este festejo, la presentación del libro “Nárima Nilú. Origen y evolución del traje de chiapaneca”, de Marité Nandayapa Vargas, seguido de un desfile de trajes chiapanecos.
Posteriormente se interpretará el Himno a Chiapas y se presentará el tenor Ricardo Castellanos, la marimba “Águilas de Chiapas”, así como la cantante Gabriela Fernández, el dueto Pedro y Orquídea y el Ballet Folklórico del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, Alfredo Palacios, titular de Conaculta, comentó a Notimex que para este festejo se otorgó un presupuesto de un poco más de 400 mil pesos e hizo una invitación a las casas de cultura de otros estados para que los acompañen y que la convivencia sea de hermanos chiapanecos y del resto del país.
Agregó Palacios que este festejo que se realiza cada año, en esta ocasión cambiará de sede, por la remodelación que se está haciendo al Palacio de Bellas Artes.
Este festival de música y danza que busca fortalecer y consolidar las tradiciones, valores, costumbres y actividades artes y letras de ese estado del sureste mexicano, será gratuito.
Notimex

No hay comentarios: