miércoles, 7 de enero de 2009

100% Chiapaneco

pa los ke ya conocen y si no pa ke se den una idea ESTO ES SER CHIAPANECO (mas mejor Tuxtleco)


tOdos sAbEn q sI sOS De VeRdAd Un ChipAnEcO cHiApAnEcO SAbés eStO=>>(y si no lo SoS enterÁte)>> > >

1)...Sabés qué es 'chunco' (o sea niño, o como el wey de la radio)

2)...Tenés q haber comido taquitos con pozol a fuera del palacio federal(parke central)
(obligatorio)



3)...Tenés que Ir a Galerías a dar vueltas como menso o mensa.... (y a ver a kien te encuentras jeje pero lo mas seguro es que siempre te encontrás a alguien conocido)


4)...Sabés que hay un trasvesti ho-rri-ble en la fayuca de la 5a. norte o en el mercado 5 d mayo o ya de plano el vende elote del Parque de la Marimba!!



5)...Si sos chiapaneco (a) sabes q te enchila de a madre q en la tele digan 'Chapas' (x q es CHI-A-PAS, ok? para los de fuera¡!¡!)


6)...Saber q los Jaguares solo te emocionan y luego la cagan¡!

(y de paso saberte la canción de: vamos, vamos, vamos mis jaguares...)

7)...Es de ley burlarnos de 'San Remo' (la capital del baile) jaja aunque en lo mas profundo de nuestro ser queremos ir a echar baile con las chicas..


8)...Pasar x la catedral y quedar viendo los muñequitos q salen ahí cada hora

( como si nunca los hubiéramos visto¡!)


9)...Que cada vez q vayas a la feria veas los mismos juegos y sintás un chingo de frio (el kamikase, carritos chocones, etc pero nos subimos otra vez¡!)


10)...Ser chiapaneco es saber q es ser 'colocho'!¡!

( o sea, cabello rizado¡!¡!)

11)...Debés de saber q aquí las combis mandan en las calles¡!

(en pelea con los taxis también)

12)...y obvio encontrar el mejor aroma del mundo cuando andas caminando por el mercado en el mero centro.

13)...debes haber ido alguna vez a festejar a mexico a la ex fuente Mactumatzá

(ahora el nuevo puente se va a caer cuando festejemos ahí jaja)

14)...Sabés q en el Parque de la Marimba, mejor conocido como 'JURASICK PARK' solo bailan los viejitos

(y puedes salir en el canal 10 si querés jaja)

15)...Tenés q haber comido muchas paletas Lupita¡!

16)... Sabés q aquí sólo hay dos estúpidas Plazas

(no hay más a dónde ir!!)


17)...Tuviste q haber ido al Vistarama a ver Tarzán o king pong o algo así con tus papás

(a $10 la entrada¡!)

18)...Si sos buen chiapaneco sabés q tus abuelos se bañaban en el rio sabinal.-....

(y también lavaban la ropa)

19)...También debés conocer los tacos Ciro

(obligatorio)

20)...Sabés q en la fayuca de la 5a. tenés q regatear!!

(siempre te bajan el precio)

21)...Tuviste q haber dado vueltas en las bicicletas de caña hueca... q tienes q salir empujándolas)



22)...Es conocer al changoleón chiapaneco q se pone enfrente de supapel

(dicen q ya murio ¿?)


23) O la viejita que vende tijeras en el Mercado de los Ancianos, 5 de mayo y puntos intermedios que es la versión tuxtleca del..
(manos de tijera'.)


24)...O YA SI ES MUCHO, haber visto alguna vez a la familia lokura (la viejita sarka (meka, wera) con sus dos hijos ke se la pasan vendiendo papel de baño en el centro, o haciendo kualkier otro negocio...


25)...Si de verdad sos chiapaneco (a) debés de saber qué es CHONO

(ya sé, no lo sabés, significa chismoso!! apréndetelo!!)

26)...Sabés que ya estamos invadidos de gasolineras

(una enfrente de otra!!)


27)...Que la ruta 1 te lleva de extremo a extremo de la ciudad a solo $4.00

( una ganga no? jaja)



28).. te has de haber subido alguna vez (aunke sea una) aunque lo niegues a los extintos camiones TUGUCHIS...klasikossss


29)...Que en el panorámico hay puro chiapaneco sin nada q hacer!! Mejor agarrá la ruta 1 es lo mismo.

30)...Sabés qué es ser 'mampo'

(palabra muy chiapaneca para decir 'gay')


31)...Que el Hotel María Eugenia es como el más alto de Chiapas

(y tiene como 10 pisos!)



32)Haber probado el pozol sobaqueado de Chiapa de Corzo

(en cualquiera de sus dos versiones: con o sin desodorante...)

33) Haberte subido por lo menos una vez al monumento del Parque Morelos

(y si fue con tu novio (a) muuuucho mejor jeje, puro beso arranca moko... klasiko tambien)

34) Sabés de qué te hablan cuando dicen: 'Zona Galáctica'

(no, no es ningún planetario, para los de fuera... es un lugar donde se dan encuentros cercanos... CON CUALQUIER TIPA!!...


36) haber comido barbacoa de 'El Canillas' rikisima, aunke digan ke es de chucho...


37) Si sos un buen tuxtleko, ya has de haber ido a hechar pasion con tu novia (o) al mirador de 'los amorosos'... no importando la balacera del otro dia...



38)...Y por último debes de saber q Chiapas es el mejor estado de todos!!¡!¡¡!¡!

Pasálo A TuS contactos chiapanecos o no, para q se den cuenta de lo especial q es chiapas¡!aparte de q todo lo q dice aki es verdad,,,, o no????

ENVIALO A TODOS LOS QUE PUEDAS ... arriba CHIAPAS y todo lo ke produce...

martes, 9 de septiembre de 2008

Festejarán chiapanecos 184 aniversario de unirse a México.

Festejarán chiapanecos 184 aniversario de unirse a México.
Imprimir esta nota
August 28, 2008
Con un presupuesto de un poco más de 400 mil pesos se conmemorará con un festival el 184 aniversario de la federación de Chiapas a México, el próximo 14 de septiembre en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
En el festival, de música y danza, participarán 95 artistas chiapanecos; y la celebración es organizada por el gobierno del estado de Chiapas, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el consenso de las representaciones de chiapanecos residentes en esta capital.
Durante el anuncio de este festival, que se realizó hoy en la representación del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, se informó que este evento es único en su género, ya que se trata de la federación de Chiapas a México, evento que ocurrió en 1824.
La independencia de Chiapas se promulgó en 1821 en la ciudad de Comitán y en 1823 se convocó a la población a manifestar su voluntad sobre esta trascendente cuestión.
El resultado del plebiscito se hizo público el 12 de septiembre de 1824, cuando los representantes de los doce “partidos” (regiones) en que se dividía Chiapas, reunidos en Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas conocieron que de 172 mil 953 habitantes, más de 96 mil optaron por federarse a México.
La firma del pronunciamiento Solemne de la Federación del Estado Libre de Chiapas a México se llevó a cabo e 14 de septiembre de ese mismo año.
Carlos Mainero del Castillo, representante del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, comentó que esta fecha inscrita en el calendario cívico, es la única dedicada de manera expresa a un estado de la República Mexicana, como tal.
Agregó que ha sido muy importante que el estado de Chiapas es la única entidad que forma parte de la federación mexicana por voluntad propia.
Por lo que desde 1933, por decreto presidencial, del entonces mandatario nacional Abelardo L. Rodríguez, se determinó que esta sería una fecha con carácter de efeméride nacional.
Agregó que estos festejos se efectuarán simultáneamente en la Ciudad de México, en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, así como otros municipios en dicha entidad, en donde se efectuarán diversas actividades culturales relativas a las tradiciones y costumbres chiapanecas.
Conforman el programa de actividades de este festejo, la presentación del libro “Nárima Nilú. Origen y evolución del traje de chiapaneca”, de Marité Nandayapa Vargas, seguido de un desfile de trajes chiapanecos.
Posteriormente se interpretará el Himno a Chiapas y se presentará el tenor Ricardo Castellanos, la marimba “Águilas de Chiapas”, así como la cantante Gabriela Fernández, el dueto Pedro y Orquídea y el Ballet Folklórico del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, Alfredo Palacios, titular de Conaculta, comentó a Notimex que para este festejo se otorgó un presupuesto de un poco más de 400 mil pesos e hizo una invitación a las casas de cultura de otros estados para que los acompañen y que la convivencia sea de hermanos chiapanecos y del resto del país.
Agregó Palacios que este festejo que se realiza cada año, en esta ocasión cambiará de sede, por la remodelación que se está haciendo al Palacio de Bellas Artes.
Este festival de música y danza que busca fortalecer y consolidar las tradiciones, valores, costumbres y actividades artes y letras de ese estado del sureste mexicano, será gratuito.
Notimex

martes, 2 de septiembre de 2008

Convocatoria

Eres ciudadano chiapaneco radicado en Puebla:
  • Te gustaría conocer a gente de Chiapas?
  • Te gustaría dar a conocer nuestra cultura, en puebla?
  • Te gustaría forma parte de un agrupación de chiapanecos?
  • Te gustaría volver a sentir orgulloso de nuestras constumbres, tradiciones y de las bellezas naturales
  • Te gustaría celebrar con otros paisanos las fechas importantes de nuestro Estado

Si respondiste sí a más de dos preguntas es el momento de empezar la aventura de construcción de la
agrupación de chiapanecos,
contactáctame:
Mi nombre: Sinar Suarez Sanchez
Profesión: Lic. en Derecho
Trabajador universitario: Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
Mail: suarzsin@gmail.com

CANTO A CHIAPAS

CANTO A CHIAPAS

Chiapas es en el cosmos, lo que una flor al viento

es Célula infinita que sufre, llora y sangra,

invisible universo que vibra, rie y canta.


Chiapas, un día lejano y serena y tranquila y trasparente

debió brotar del mar ebrio de espuma,

o del cósmico vientre de una aurora.


Y surgió inadvertida como un rezo de lluvia entre las hojas,

tenue como la brisa, tierna como un suspiro,

pero surgió tan honda, tan real, tan verdadera y tan eterna,

como el dolor que desde siempre riega su trágica semilla por el mundo.


Desde entonces Chiapas es en el cosmos lo que una flor al viento,

Chiapas nació en mi, con el beso primario en que mi madre,

marcó el punto inicial del sentimiento.

Chiapas creció en mi, con los primeros cuentos de mi abuelo,

en la voz de mi primer amigo y en la leyenda de mi primera novia.


Desde entonces Chiapas es en mi: Sangre, beso, voz y leyenda,

y fue preciso que el caudal de los años se rompiera,

sobre mi triste vida solitaria, como la espuma en flor, de roca en roca,

Para saber que chiapas no era solo rio,

para saber que chiapas no era solo estrella, brisa, luna, marimba y sortilegio

para saber que a veces también era, la indescriptible escencia de una lágrima,

algo así como un grito que se apaga y un suspiro de fe que se reprime.


Supe que chiapas no es solo el insomnio de la selva

besando la palabra de los vientos,

y el rio llorando epopeyas en el torrente el torrente de las horas viejas

percibí en ella una sed insacible de nuevos horizontes

un ansia inconfesada de conpartir su vieja voz de arrullo,

su triste voz, triste como la imagen del indio

clavada entre la cruz de sus caminos.


Más supe que Chiapas era el callejón, aquel donde labraba el tiempo

aquel olor a lluvia que cantaba la santidad de nuestras almas niñas,

y supe además que a ratos era una fiesta de luces en el barrio

el aroma infinito de una ofrenda;

y una marimba desafiando al aire profanada de cohetes y campanas.


Chiapas, he de volver a ti, como un suspiro al viento

como un recuerdo al alma,

he de volver a tí, como el cordero fiel de la leyenda,

para ser una nota que perdida vague en la soledad de tus deberes

para ser una más entre redes tejidas con el hilo del incienso;

y beber el poema de tus noches en en la leyenda azul de tus marinas;

y cuando viejo, solo y abatido se aproxime el final de mi existencia,

he de besar tu tierra para siempre,

a esa bendita tierra que cual ella me hiciera

con un alma de cruz y de montaña.



AUTOR: ENOCH CANCINO CASAHONDA